Estudio realizado por la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer en colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad que aborda el análisis de 1288 casos y aporta datos a nivel nacional.
Los casos nuevos han sido recogidos entre 2014 y primeros de 2017, de niños y adolescentes con cáncer -con edades comprendidas entre 0 y 18 años- de 15 comunidades autónomas. Según los datos aportados, la proporción de niños (55 %) es ligeramente superior a la de niñas (45 %), y el grupo de edad con mayor número de casos registrados es el que se encuentra entre 0 y 5 años.
Este estudio forma parte del proyecto Discain, que comenzó en 2013 con el fin de recoger datos sobre la magnitud y las características de los problemas relacionados con las secuelas y la concesión de discapacidad. En él han participado 14 asociaciones y pretende ofrecer información fiable sobre discapacidad e identificar debilidades en la atención de los niños y adolescentes con cáncer a nivel nacional.
El reconocimiento de la discapacidad está regulado por normas de ámbito estatal pero su concesión depende de las comunidades autónomas y en una misma comunidad autónoma, en ocasiones, de los centros de valoración, entre los que varían fundamentalmente los tiempos de solicitud con respecto a la fecha de diagnóstico y de resolución. Es necesario reconocer la discapacidad con premura para el buen desempeño de las actividades de la vida diaria de los diagnosticados y de las familias.