¿Más TIC conlleva más inclusión? Posiblemente, para encontrar una respuesta inequívoca a esta pregunta sería más fácil pensar en las implicaciones que suponen para una escuela inclusiva la llegada de los nuevos recursos digitales. La mayoría de los alumnos, docentes, padres y madres desean aprovechar esta oportunidad y hacer de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) un punto de apoyo sólido para la construcción de sociedades de personas cada vez más autónomas que elaboran, de forma comunitaria, su desarrollo competencial, es decir, su propia manera de sentir, pensar y actuar. Por ello, en esta ponencia se tratan las rampas digitales, la búsqueda de experiencias cristalizantes y los modelos experimentados.
Información recogida del propio documento.