Objetivo General: Conocer el proceso asistencial y el impacto del trasplante simultáneo de riñón y páncreas (Tx SPK) en la vida del enfermo y de la familia. Conocer si existen diferencias entre los enfermos trasplantados y los enfermos que permanecen en tratamiento sustitutivo con insulina y diálisis.
Diseño: En la primera parte se construye el marco teórico y conceptual. En la segunda parte se expone el trabajo de investigación que se realiza en tres fases: primera: estudio descriptivo, analítico y transversal; segunda: estudio etnográfico y tercera: estudio de la calidad de vida.
Sujetos de estudio: 1ª Fase: Todos los pacientes trasplantados de riñón y páncreas en Andalucía y Cataluña durante 1998-2002; 2ª Fase: 10 pacientes con Tx SPK y 5 familiares identificados como cuidadores principales (CP); 10 pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1) e insuficiencia renal terminal (IRT) en tratamiento con diálisis y 5 CP; 2 especialistas médicos en diabetología, dos en nefrología y dos en trasplante; 2 enfermeras expertas en diabetes, dos en diálisis y dos en trasplante; 3ª Fase: Todos los pacientes con Tx SPK realizados en el hospital Clínico de Barcelona durante el periodo 1998-02 que mantienen los injertos funcionantes y siguen control en el hospital; Todos los pacientes con DMI e IRT en diálisis menores de 55 años, sin complicaciones severas, atendidos en Hospitales y centros de diálisis de Catalunya.
Instrumentalización: Revisión de registros y análisis de datos; técnicas de observación y entrevistas en profundidad; mediciones de calidad de vida mediante el cuestionario SF 36.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)