El trabajo consta de dos partes. En la primera se analizan los paroxismos centrotemporales. Sus características morfológicas y de aparición. En la segunda se analiza la epilepsia benigna infantil.Ccomo conclusiones se pueden destacar: con respecto a los paroxismos centrotemporales su relación con la edad, su absoluta inespecificidad y su relación con dos factores:
El genético y el traumaperinatal. Con respecto a la epilepsia benigna infantil se establece la realidad de tal entidad, su relación con la edad desapareciendo con la pubertad; la escasez de crisis siendo frecuentemente parciales orofaríngeas y la presencia de paroxismos centrotemporales en el electroencefalograma.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)