El objetivo principal de este documento es presentar la reorientación de los clubes y hogares de jubilados de Asturias en centros sociales. Estos centros constituyen los espacios más próximos a la población mayor, lugares de encuentro y recreo en los que participa un elevado número de personas mayores. Este cambio responde a la pretensión de encauzar estos espacios hacia un modelo que persiga la participación social de los mayores dentro de un marco que tenga como objetivos la mejora de la calidad de vida en general a través de la promoción de la salud, la participación, el enfoque comunitario de la intervención gerontológica, y la capacitación y autogestión de los mayores. El documento presenta, además de varios artículos que profundizan en estos conceptos, un listado de buenas prácticas llevado a cabo en los 110 centros sociales de los que dispone el Principado de Asturias. Como actividades novedosas, destacan las clases de informática, los cursos de cocina que los mayores imparten a inmigrantes ecuatorianas o la elaboración de juguetes solidarios que se envían a través de ONG. Por otro lado, se insta a los medios de comunicación a que repasen los términos que emplean, ya que pueden transmitir una imagen tópica y peyorativa de la vejez.
Información recogida de gizarte.doc (2008, abril) 21