El objeto de este libro es el lenguaje de signos versión natural, y no la lengua “estándar” de signos, haciendo hincapié en su carácter de lenguaje multiforme, mientras que la lengua “estándar” de signos podría calificarse de carácter o lenguaje uniforme. De acuerdo con esa tesis de lenguaje multiforme, se nos hace una “acotación previa” donde se habla de distintas modalidades de expresión mímica, aplicada dentro de la versión natural de signos que no comparten iguales pautas de desarrollo. Posteriormente se enfoca hacia distintos esquemas de metodología y análisis igualmente múltiple para tratar de definir y clasificar de rigor o grosso modo distintas modalidades de expresión mímica o signada. Para el autor, tarde o temprano, esa cuestión de lenguaje multiforme, igual que la acotación previa, incluida la metodología múltiple, es una cuestión vital para el estudio y conocimiento del mismo lenguaje de signos versión natural.
Información recogida del Boletín del Real Patronato sobre Discapacidad (2010, diciembre) 71