Las habilidades sociales en alumnos con y sin dificultades de aprendizaje. Estudios psicométrico y comparativo

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Las habilidades sociales en alumnos con y sin dificultades de aprendizaje. Estudios psicométrico y comparativo

Publicación

Año de publicación

2009

Categorías

Resumen

Pasamos un alto porcentaje de nuestro tiempo interaccionando socialmente, ya sea de forma dialéctica o en grupos. La experiencia personal cotidiana nos indica que las relaciones sociales positivas son una de las mayores fuentes de autoestima y bienestar social.

La presente investigación se justifica desde la revisión teórica realizada y desde el estudio empírico aplicado, partiendo de los objetivos de investigación propuestos, y en coherencia con lo que se viene aplicando dentro de la línea y desarrollados en el equipo de investigación.

El objetivo del presente estudio se centró en la influencia de las habilidades sociales en el desarrollo y aprendizaje de los alumnos con dificultades de aprendizaje y/o bajo rendimiento y/o fracaso escolar, específicamente relacionado con la composición escrita.

Para ello, se inició el planteamiento teórico con un análisis en profundidad de los componentes de las habilidades sociales. Con el fin de comprender mejor cómo funciona cada componente, que características presenta y cómo influye el mismo en el alumno así como la interrelación de los mismos en su conductas y comportamientos.

Seguidamente, se analizaron estudios nacionales e internacionales que dieron luz a la diversa problemática que presentan los alumnos con dificultades en el aprendizaje y cómo ello interfiere tanto en su rendimiento como en la vida adulta.

Una vez analizados los estudios, nos interesa conocer qué, cómo y cuándo realizar la evaluación. Observamos que la evaluación de las habilidades sociales debe ser integradora en los tres componentes (cognitivo, conductual y fisiológico) y con las fuentes de información, que son determinantes para lograr una evaluación rigurosa y fiable de las habilidades sociales. Los padres, iguales y los profesores proporcionan una información, que a pesar de los sesgos, presentan una elevada utilidad en el proceso.

Nos parece relevante analizar cómo intervenir en las habilidades sociales de los alumnos. Una vez observado las dificultades de los alumnos en el estudio, se consideró importante analizar varios instrumentos y programas posibles de intervención en el grupo de alumnos, y a la vez, profundizar más en el tema, es decir, dar las claves para una adecuada intervención observando las ventajas y limitaciones de los programas actuales.

A partir de la información presentada, nos enmarcamos en un objetivo claro, analizar en profundidad y dar luz a la naturaleza de los problemas de los alumnos con y sin dificultades de aprendizaje y/o bajo rendimiento en escritura, en la mejora en las relaciones sociales, así como la transmisión de su importancia a los docentes.
Se llevó a cabo la muestra del estudio con un total de 687 alumnos con edades comprendidas entre 9 y 12 años, que cursaban estudios desde 3º a 6º de Educación Primaria escolarizados en diferentes centros educativos públicos y privados de la provincia de León, así como 64 profesores que corresponden a los alumnos evaluados.
La muestra, además de representativa, relevante y de amplio espectro (al ser comparada con otros estudios), permite describir cómo son las habilidades sociales en los alumnos de acuerdo a sus percepciones y a la de sus docentes.

En cuanto a los instrumentos aplicados, dada la revisión de estudios empíricos y teóricos publicados en los últimos años, se puede afirmar de forma razonable que tanto el Protocolo HHSS como las medidas de escritura aplicadas (generales y específicas) para evaluar el rendimiento específico en composición escrita, no sólo presentan una adecuada validez y aceptable fiabilidad, sino que además se muestran sensibles a detectar cambios en función de características diversas, y tienen cierto potencial predictivo- validez predictiva.

Es preciso resaltar que no conocemos ningún estudio publicado que utilice de forma conjunta los componentes de las HHSS (emocional, conductual y ansiedad) para evaluar a los alumnos y conocer la percepción de los docentes sobre los mismos, en relación a los instrumentos aplicados para evaluar el rendimiento general y específico en composición escrita. Ello justifica y da la relevancia a la realización de la presente investigación.

En cuanto al análisis estadístico y como aportación de la presente investigación, se obtienen conclusiones relevantes, en relación a la diversa problemática de alumnos con DA y TDAH. Son los que más adecuadamente actúan en otras situaciones de intercambio social como por ejemplo cuando deben pedir educadamente a un desconocido que no se cuele. Por lo tanto, los alumnos DA y TDAH, pese a que presentan dificultades en sus HHSS emocionales, su nivel de comportamiento podemos considerar que es el adecuado.

En relación a la ansiedad, los alumnos DA y TDAH presentan mayores problemáticas, causándoles alta ansiedad las situaciones de interacción social ordinarias tales como, alabar a un amigo, disculparse, pedir ayuda cuando tienen miedo o pedir a alguien que está hablando demasiado que deje de hacerlo.
En cambio un aspecto que puede beneficiar a los DA es que no les causa ninguna dificultad reconocer su carencia de conocimientos ante un determinado tema, lo cual no ocurre así con los otros dos grupos de alumnos especialmente los sDA.

En relación a la probabilidad de actuación, los alumnos sDA y DA pedirían un favor, protestarían ante una injusticia o admitirían su ignorancia sobre algún tema en caso de que se encontrasen en esa situación, lo cual demuestra unas HHSS en la dimensión actuación adecuadas para desarrollarse en sociedad de manera ajustada.

Concluyendo, la ansiedad se relaciona directamente con la probabilidad de actuación. Los alumnos muestran el mismo grado de ansiedad que el de probabilidad de actuación, es decir, la ansiedad del niño es alta si su probabilidad de actuación también lo es, en cambio, si el niño es poco ansioso, su probabilidad de actuación será también menor.

Podemos decir que el objetivo planteado se consigue al menos parcialmente, por lo que seguidamente vamos a reflexionar sobre las siguientes cuestiones.

Cuando analizamos la interacción entre la tipología y el rendimiento en el área de lengua, los alumnos sDA obtienen mejores notas en lengua que los otros dos grupos y sus percepciones en relación a sus notas futuras en esta asignatura son más optimistas.

Por otra parte, se intentan predecir las habilidades emocionales de los alumnos en función de la percepción de los mismos a través de las notas de lengua. Podemos concluir diciendo que, la mayoría de los alumnos presentan una claros y adecuados comportamientos conductuales (Habilidades de actuación), sin embargo, podemos notar una clara desventaja en habilidades emocionales desde el punto de vista cognitivo-emocional.

Cuando analizamos la percepción del docente sobre las habilidades sociales de los alumnos, observamos como mencionamos en capítulos anteriores, que no se obtuvieron datos significativos sobre el mismo. Tal hecho, lo podemos explicar desde la falta de conocimiento que muchos docentes presentan en relación a los aspectos emocionales, que puede ser debido a la ausencia en su formación académica de estos aspectos, y por otro lado, a la deseabilidad social de los mismos en sus aulas.

En síntesis, podemos afirmar que estos resultados permiten inferir al menos indirectamente, la repercusión del estado emocional y conductual de los alumnos influyen en el rendimiento de los mismos, concretamente en el área de lengua, del mismo modo que influyen en su relación con los iguales y agentes (padres, hermanos, profesores, etc.), por lo que se debería tomar conciencia de estos aspectos, darle la relevancia que se merecen e inculcándolos de forma preventiva para evitar así problemáticas que están emergiendo hoy en día en la convivencia escolar de los centros.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones