Este trabajo, fruto de una tesis doctoral, estudia la génesis de la educación especial en Francia desde el año 1780, antes de la Revolución, hasta los años 1880, tras la instauración de la Tercera República. Durante este periodo la administración francesa consideraba la educación de los niños sordos y ciegosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas ciegas en su lugar. como un favor y no como un derecho, con lo cual también era una forma de controlar los sistemas educativos empleados. El autor investiga, en primer lugar, la unión que siempre ha existido entre las asociaciones de sordos y ciegosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas ciegas en su lugar. para pasar, posteriormente, a las razones por las que el Estado francés prohibió la enseñanza de la lengua de signos en las escuelas, prueba del poder político que adquirió en este periodo. Esta publicación va más allá de una historia social de los ciegosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas ciegas en su lugar. y sordos: es un análisis socio-histórico que nos permite comprender los procesos que han influido en la creación del Estado francés y las realidades concretas que resumen la noción misma de la acción del Estado.
Información recogida del Boletín del Real Patronato (2011, abril) 72