La situación de invalidez para el trabajo ha sido el centro de atención de la Seguridad Social en España desde los inicios de los primeros sistemas de protección social, que tienen su origen en los primeros años de este siglo. A partir de los años 40 se introducen algunas fórmulas protectoras de las situaciones de incapacidad, pasando por la formulación del sistema de Seguridad Social actual, entrada la década de los años 60, hasta su adaptación a las nuevas pautas marcadas por la Constitución de 1978._x000D_
_x000D_
Según explica uno de los autores, «el libro realiza un amplio recorrido por la evolución y el contenido de las prestaciones por incapacidad permanente de la Seguridad Social desde sus inicios, en 1900, hasta nuestros días, deteniéndose en el análisis de su regulación jurídica actual». La publicación analiza la evolución seguida por estas prestaciones en las áreas estadísticas y económicas, su configuración en la Unión Europea y dedica un capítulo al tratamiento que reciben las diferentes situaciones de discapacidad en la Seguridad Social._x000D_
_x000D_
El último capítulo, titulado «el tratamiento de la discapacidad en el sistema de pensiones de la Seguridad Social», refleja la escasa atención que ésta ha prestado a las personas con discapacidad, situación que hoy continúa y que requiere importantes reformas._x000D_
_x000D_
Crítica recogida del Boletín del Real Patronato (1999, Abril) 42
Perfil del pensionista no contributivo de la Seguridad Social y del beneficiario de prestaciones sociales y económicas de la Lismi: diciembre 2010
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) tiene encomendada la competencia de la gestión de las pensiones de la Seguridad Social en su modalidad