En la presente investigación sobre el apoyo natural, los objetivos que se pretenden estudiar son múltiples en aras a un mayor conocimiento del proceso de inclusión laboral mediante la metodología de Empleo con Apoyo,. observando y analizando la presencia de los apoyos naturales del entorno. Los objetivos generales que enmarcan esta investigación permiten conocer en profundidad el proceso de adaptación a la empresa desde tres perspectivas diferentes, cuyos ejes inciden en los principales protagonistas del estudio, a saber los trabajadores con necesidades de apoyo (con discapacidades significativas), los preparadores laborales y los compañeros de trabajo supervisores.
Mediante la combinación de la metodología cualitativa y cuantitativa (aplicando el diseño cuasi-experimental) la investigación detalla, entre otros aspectos, algunos de los indicadores y de las variables que afectan a los procesos de inclusión sociolaboral como pueden ser cuales son los apoyos presentes dentro de la empresa .que proporcionan respuesta a las necesidades de los trabajadores con discapacidades significativas con el objeto de facilitar su adaptación determina la variabilidad y modificaciones de las tareas que el trabajador realiza asl como los mecanismos de apoyo implicados; analiza y concretiza como en los procesos de inclusión se manifiestan múltiples relaciones con textuales ya sean dentro del entorno laboral o fuera del mismo aporta la valoración realizada de los agentes del proceso sobre el grado de interacción que los trabajadores con necesidades de apoyo establecen con los demás empleados ya sea por cuestiones relativas o no a la tarea incide en determinar hasta que punto el trabajador con discapacidad es realmente conductor de su proceso de inclusión y valorar su nivel de satisfacción en relación a su ocupación laboral.
Por otra parte, la investigación nos permite determinar cuales son realmente las funciones que vienen realizando los preparadores laborales en las experiencias de Empleo con Apoyo analizadas, y nos permite conocer si existen diferencias significativas entre la necesidad de apoyo que considera adecuada el trabajador con discapacidad y el tiempo de apoyo o de intervención directa que considera suficiente el preparador laboral además, también se observa como en los procesos de inclusión los preparadores laborales reciben apoyos estemos a la empresa, reflejando claramente cual es su implicación. Así, analiza como la familia de los trabajadores con discapacidad, es realmente un recurso de apoyo disponible según la conveniencia de los preparadores, y cual es su relación con los compañeros de trabajo como un elemento importante dentro de este proceso de inclusión, es decir, no supone un elemento de intromisión, más bien se integra perfectamente dentro del entomo de la empresa. Por otra parte, también se refleja como el tiempo de apoyo proporcionado por los compañeros al trabajador con discapacidad no supone dificultad en el rendimiento de su propia tarea diaria.
Por último, reseñar que en el apartado teórico la tesis enmarca los referentes conceptuales y definitorios que fundamentan la investigación las personas con discapacidad y ocupación laborallas opciones sociolaborales e igualdad de oportunidades posiciones ideológicas e inclusión social discapacidad y adaptación el paradigma de los apoyos calidad de vida la extensión de la integración la inclusión en el marco laboral principios y características del empleo con apoyo; la extensión del modelo de supported employment en el estado español el apoyo natural del preparador laboral al apoyo natural el rol del preparador laboral como facilitador de los apoyos; la planificación centrada en la persona y la autodeterminación en los programas de empleo con apoyo el proceso de mejora continua de la calidad en el empleo con apoyo
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)