La práctica psicomotriz en educación infantil y educación especial en la provincia de Huelva. Valoración de los profesores

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > La práctica psicomotriz en educación infantil y educación especial en la provincia de Huelva. Valoración de los profesores

Publicación

Año de publicación

2004

Categorías

Resumen

La presente investigacion tiene como finalidad aproximarnos al conocimiento de la realidad concreta de la practica psicomotriz en educación infantil y educación especial en la provincia de Huelva, a partir de las opiniones manifestadas por los profesores que trabajan en estas etapas educativas.

Para alcanzar este objetivo, en una 1ª. fase, nuestra preocupación se centra en obtener datos generales sobre la realidad de la practica psicomotriz en los colegios de huelva. emplearemos como instrumento para ello, un cuestionario elaborado para tal fin. tras la aplicacion del mismo a una muestra de 480 maestros, realizamos el análisis estadístico de los datos que se ha organizado en tres apartados:

1. estadística descriptiva.

2. reducción de la dimensionalidad.

3. análisis bivariados.,

En una 2ª. fase, queremos conocer las opiniones de los maestros encuestados en profundidad, inclinándonos por el «grupo de discusión» como técnica de recogida de información.

Entre las conclusiones fundamentales podemos señalar que, la mayoría de los docentes expresan opiniones favorables al uso de la psicomotricidad en la escuela (el cluster que agrupa mayor número de sujetos así lo indica). Por otra parte, la formación, el empleo de componentes psicomotores en la programación de aula y el uso de criterios metodológicos son variables que suelen vincularse con opiniones más favorables ante esta disciplina.

De otro lado, las opiniones sobre la viabilidad de la psicomotricidad, como eje canalizador del proyecto educativo de un centro, así como los niveles de expectativas manifestados por los docentes, sobre las posibilidades de la práctica psicomotriz fera del ámbito escolar, tienen un recorrido paralelo al grado de favorabilidad mantenida por lo mismos.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones