La ética en los servicios de atención a las personas con discapacidad intelectual severa

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > La ética en los servicios de atención a las personas con discapacidad intelectual severa

Publicación

Barcelona: Fundació Víctor Grifols i Lucas, 2010,

Año de publicación

2010

ISBN

978-84-629-4801-0

Descripción física

102 p.

Resumen

En las últimas décadas se han producido cambios que cuestionan la forma tradicional de proceder en los servicios asistenciales. Avances médicos, cambios sociales esenciales, en el tipo de enfermedades, y cambios en la hospitalidad y en la calidad asistencial. Además, existe la necesidad de hacer modificaciones, dado que las formas morales de actuación se han quedado obsoletas. De ahí la importancia de jornadas como la organizada por la Fundación Víctor Grífols i Lucas sobre la ética en estos servicios, centrada, en esta ocasión, en la atención a las personas con discapacidad intelectual severa. Entre las ideas que se han presentado, destaca la necesidad de potenciar, ante todo, el replanteamiento crítico continuo de las costumbres y hábitos, tanto del personal como de las propias organizaciones, desde su sospecha continua de que la labor que desempeñan está plagada de prejuicios. Asimismo, se afirma que no es posible depositar toda la ética de la atención a la dependencia y el fomento de la autonomía en el personal; las organizaciones e instituciones en las que ellos trabajan también tienen que asumir responsabilidades, así como las asociaciones profesionales y la propia política social. Con respecto a las personas que desarrollan labores asistenciales, se hace hincapié en su formación técnica, en sus valores y habilidades comunicativas, y en la relación que desarrollan con la familia y con el propio usuario, que no hay que olvidar que en el caso de la discapacidad intelectual severa es un paciente crónico, y percibe el centro residencial como su hogar. La jornada también se ha referido a los comités y códigos de ética, ofreciendo consejos para instaurar e institucionalizar la ética de las organizaciones, además de revisar el desarrollo y la situación actual de los comités de ética asistencial.

Resumen recogido del portal del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones