La estructura social de la vejez en España. Nuevas y viejas formas de envejecer

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > La estructura social de la vejez en España. Nuevas y viejas formas de envejecer

Publicación

Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales, 2006,

Año de publicación

2006

Descripción física

289 p.

Categorías

Información adicional

Resumen

Envejecer es una realidad dinámica y conocer a los mayores puede enseñarnos mucho sobre la sociedad envejecida en la que vivimos. En el ánimo del Imserso está ayudar en la medida de sus posibilidades a conocer mejor a la población sobre la que actuar, sólo de esta forma las políticas diseñadas pueden tener probabilidad de éxito. El trabajo forma parte de un intento del Imserso y más aún del Observatorio de Personas Mayores, por promover el conocimiento científico de la realidad de los mayores de nuestro país que se ha concretado en la publicación de cuatro informes sobre las personas mayores en España, uno cada dos años desde el 2000.

En esos informes se ha tratado de recoger y sistematizar el mayor repertorio posible de informaciones estadísticas de cuantas en nuestro país se refieren a los mayores. Desde el año 2004 esta labor se complementa con la disposición de una encuesta, también bianual, sobre las condiciones de vida de los mayores; la encuesta pretende llenar las lagunas de información en aquellas áreas temáticas de las que disponemos de menos datos y, al mismo tiempo, intentar dar cuenta de las transformaciones que los mayores están experimentando y lo harán en el futuro próximo.

Resumen recogido de la revista Sesenta y Más

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones