Se han estudiado 216 casos de escoliosis idiopática en niños de menos de tres años de edad, efectuándose un análisis cuantitativo de los datos de la historia clínica y de las exploraciones clínicas y radiológicas susceptibles de un tratamiento estadístico, relacionándolos con la evolución de la enfermedad: resolutiva o evolutiva. Con ello se ha pretendido determinar precozmente el pronóstico de la lesión para guiar su tratamiento. No se observó ningún caso en el momento del nacimiento, siendo la edad mínima de un mes.
La gran mayoría (97,3%) de las escoliosis se descubrieron durante el primer año. El patrón de estas escoliosis mostró un gran predominio de curvas únicas y largas, torácicas y toracolumbares izquierdas.Sson factores de mal pronóstico: el sexo femenino, la aparición o descubrimientos tardíos y el retraso psicomotor. Entre las características propias de las curvas, son de mal pronóstico: las curvas rígidas, las curvas cortas y la conversión de una curva única en doble. El grado cobb inicial no es un índice seguro. Su disminución a los tres meses en los casos resolutivos puede confirmar el pronóstico benigno. La medición de la diferencia de los ángulos costovertebrales ha mostrado una gran variabilidad lo que le resta fiabilidad pronóstica.
Creemos que es preferible iniciar el tratamiento al diagnosticar estas escoliosis. Las medidas terapéuticas estarán guiadas por los datos pronósticos citados.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)