La eficacia de los programas de atención temprana en niños de riesgo biológico. Estudio sobre los efectos de un programa de atención temprana en niños prematuros en su primer año de vida

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > La eficacia de los programas de atención temprana en niños de riesgo biológico. Estudio sobre los efectos de un programa de atención temprana en niños prematuros en su primer año de vida

Publicación

Año de publicación

2006

Página Web

ISBN

84-689-9796-X

Categorías

Resumen

Cuarenta y seis niños prematuros y setenta nacidos a término y sus familias fueron seguidos durante su primer año de vida para analizar la eficacia de los programas de atención temprana. Los niños fueron estudiados a las edades de 1, 6 y 12 meses (edades corregidas en los nacidos prematuros). El grupo de prematuros se agrupó según su nivel de riesgo biológico perinatal. Los resultados mostraron que los niños prematuros como grupo obtienen peores resultados, y el riesgo de presentar retraso depende de su grado de alteración biológica. Además, la condición biológica perinatal sola no determina su evolución, y variables decisivas, como el estrés materno, afectan también a las condiciones de crianza y de estimulación ambiental del niño. Cuando estas condiciones mejoran, también lo hacen los resultados del niño. Asimismo, parece que los enlentecimientos y discontinuidades del desarrollo en el primer año, sería más evidente en los prematuros, con características diferenciadas respecto a los nacidos a término. Se confirma la necesidad de implantar programas de atención temprana y un apoyo específico al estrés de las madres de estos niños.

Resumen tomado de la base de datos Dialnet

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones