La autora de esta guía, la profesora Luisa Poveda, ha dedicado gran parte de su vida profesional a la enseñanza de la plástica a alumnos ciegosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas ciegas en su lugar., en el Centro Específico del Centro de Recursos Educativos “Espírito Santo”, de la ONCE, en Alicante. Su amplia y contrastada experiencia queda reflejada en esta breve monografía, en la que expone con gran capacidad de síntesis los aspectos esenciales de la educación plástica y artística, adaptada a las necesidades de alumnos ciegosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas ciegas en su lugar.. La obra pretende orientar a los profesoresque imparten esta materia, o que participan en programas educativos relacionados con la educación plástica, insistiendo, sobre todo en las técnicas, materiales y procedimientos didácticos.
El texto se presenta en cuatro capítulos y dos anexos, en los que, como es natural, se abordan temas prácticos. Así, en los dos capítulos introductorios, se estudian las adaptaciones de contenidos y el papel de la percepción háptica en la imagen mental. El capítulo tercero se dedica a analizar los preliminares del proceso de enseñanza-aprendizaje, como son el desarrollo del tacto, el reconocimiento de formas y objetos, la coordinación manual y el aprendizaje del dibujo. En el capítulo cuarto se presentan las principales técnicas y materiales: papel, modelado, coret con tijeras, collages, colores, etc. Los anexos recogen un pequeño anecdotario, así como una relación de adaptaciones realizadas para facilitar el aprendizaje. El libro se completa con una sucinta bibliografía de referencias citadas a lo largo del texto.
Información recogida de Integración: Revista sobre ceguera y deficiencia visual (2003, diciembre) 43