Para la elaboración de esta guía se partió de los siguientes objetivos:
- Revisar y actualizar el conocimiento sobre la diversidad sensorial en el TEA en el marco de las últimas investigaciones.
- Establecer una relación de las prácticas recomendadas y orientar a profesionales en su aplicación y desarrollo.
- Orientar la organización de servicios y apoyos que den respuesta adecuada a la diversidad funcional de las personas con TEA, dentro del contexto actual de ayudas a las personas con TEA.
- Identificar las prácticas profesionales y competencias necesarias para poder ofrecer una respuesta óptima a las personas con TEA y sus familias.
- Guiar la formación necesaria para profesionales que atienden casos de autismo, de tal forma que AETAPI asesore sobre opciones que se asienten en una formación orientada a las prácticas recomendadas.
La Guía se estructura en torno a 4 bloques temáticos interrelacionados:
- En primer lugar, hace una aproximación al concepto de Diversidad Sensorial, planteando sus bases neurológicas, la importancia de la evaluación individualizada del procesamiento sensorial y su interrelación con el procesamiento cognitivo y recogiendo lo que cuentan las personas con TEA sobre la diversidad sensorial.
- A continuación, se recoge un bloque específico sobre el procesamiento sensorial de las personas con TEA, especificando a qué sensaciones hace referencia el término, cuáles son los patrones de disfunción sensorial y las diferencias sensoriales que se evidencian en el autismo, terminando con un apartado relativo al impacto que todo ello tiene en la funcionalidad y participación de las personas con TEA en los contextos de referencia.
- Posteriormente, se recoge un bloque dedicado a plantear cómo deben ser los servicios orientados a dar respuesta a la diversidad sensorial, desde la evidencia científica disponible y las prácticas recomendadas, partiendo de los modelos actuales de apoyo e intervención se plantean una serie de orientaciones y claves para impulsar servicios y programas que den una respuesta óptima a la diversidad sensorial que presentan las personas con TEA, desde el enfoque profesional interdisciplinar y transversal.
- La guía incluye un último bloque dedicado a recoger diferentes orientaciones y estrategias prácticas para dar una respuesta ajustada a la diversidad sensorial en la intervención.
Por último, recoge un epílogo firmado por la Dra. Erna I. Blanche en el que hace un repaso sobre la situación actual así como los retos y oportunidades de futuro para promover el conocimiento y la mejora continua de la intervención dirigida a dar respuesta a la diversidad sensorial de las personas con TEA.