El presente trabajo de investigación estudia la problemática de la dislexia en niños de 6 a 8 años en la capital onubense. La muestra estudiada abarca doscientos veinte y dos alumnos dentro de una amplia población. Las conclusiones a las que se llega son importantes. sobresalen: la no existencia de un concepto uniforme que explique esta realidad todo se estudia desde una perspectiva biocomportamental la procedencia o extracción del ritmo articulatorio o dificultad en la misión correcta de voz se relaciona con las alteraciones en lectura. Afirmamos la relación entre dislexia y los problemas enuréticos. Es irrelevante según nuestra muestra la relación entre alteraciones lectográficas y lateralidad. Otras conclusiones se obtienen en el trabajo
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)