El presenta informe realiza una evaluación socioeconómica de la puesta en marcha del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), a través de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (LPAP). En este documento se analiza su implantación desde diferentes ámbitos: balance general del SAAD, prestaciones económicas, valoración de las solicitudes, financiación, carencia de recursos humanos, falta de información y convenio especial de cuidadores no profesionales.
A la luz de los datos, se concluye que la implantación del SAAD es compleja, insuficiente y desigual. Este informe busca dar respuesta a este problema y plantea distintas propuestas que pretenden mejorar la calidad de vida de aquellas personas que, por encontrarse en situación de especial vulnerabilidad, requieren apoyos para poder ejercer sus derechos, acceder a los bienes sociales y desarrollar con normalidad las actividades más esenciales de la vida diaria.
En lo que respecta al SAAD, el autor aconseja establecer mecanismos de coordinación entre las diferentes administraciones, en lo que exista el diálogo, el consenso y la colaboración entre ellas. Con respecto a las valoraciones de las situaciones, se plantea la necesidad de que los órganos de valoración deberían estar constituidos por profesionales del área social o sanitaria, trabajadores sociales y fisioterapeutas; así como de otros con perfiles educativos especializados y con experiencia acreditada. Por último, respecto a la financiación del sistema se sugiere que sería interesante crear un fondo de apoyo que valore las necesidades reales de las infraestructuras necesarias en cada comunidad autónoma, con el fin de desplegar un reparto más igualitario y equilibrado del SAAD en todo el territorio español.
Información recogida de Gizarteratuz (2010, octubre) 9