Este documento presenta información detallada sobre el desarrollo en España de la Asistencia Personal (AP), para Personas con Discapacidad Intelectual u otras Discapacidades del Desarrollo (PcDI/DD).
Para poder entender bien los datos que se presentarán en el informe, resulta imprescindible hacer una buena definición de lo que es la AP, tanto en sus bases legales, como en su definición teórica y operativa en relación con las PcDI/DD. Es esencial también dejar claro, no solo “qué es la AP”, sino “qué no es AP”, ya que, en algunos casos, como se expondrá más adelante, se detecta una clara confusión en los términos, agrupando bajo el paraguas de la AP actividades y servicios que no se corresponden con su definición específica. Siguiendo esta misma lógica resulta imprescindible aclarar cuáles son las tareas o el perfil de los profesionales que han de prestar el servicio de AP para valorar si los servicios que se prestan y se incluyen en las estadísticas oficiales como servicios de AP lo son realmente.
De esta manera los objetivos de este trabajo son los siguientes:
- Revisar el marco legal que sustenta la AP en España.
- Definir qué es y qué no es AP en relación a las PcDI/DD.
- Aportar información sobre las áreas prioritarias de actividad o ámbitos de apoyo de la AP en PcDI/DD.
- Identificar el perfil formativo/profesional de los asistentes personales con relación a las PcDI/DD.
- Revisar los datos sobre prestación servicios de Asistencia Personal a nivel nacional español.
- Evaluar y valorar el grado de implantación de la AP en el colectivo de PcDI/DD en España.
- Redactar un conjunto de conclusiones y recomendaciones