Este documento es un recopilatorio anual del estado de los derechos de las personas con problemas de salud mental en España, incluyendo además de vulneraciones, los logros, avances y recomendaciones en esta materia. Incluye ejemplos concretos con alusiones específicas a los artículos incluidos en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, destacando los derechos de las mujeres a la igualdad y no discriminación, los derechos de niños y niñas, accesibilidad, a la vida, igual reconocimiento de como persona ante la ley, acceso a la justicia, libertad y seguridad de la persona, derecho a la vida independiente, derecho a la salud, a la vida independiente, derecho al trabajo, a la movilidad personal y protección contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Informe sobre tratamientos e ingresos involuntarios en salud mental. Análisis de la protección de derechos de las personas con discapacidad psicosocial en la atención psicosocial y alternativas y propuestas para garantizarlos
El objetivo de este documento es promover que se termine con los automatismos en la atención a la salud mental que supongan una vulneración de