El propósito de este trabajo es medir los hallazgos hipotróficos clínicamente conocidos en el lado paralíticoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad física en su lugar. de los niños con parálisis cerebral infantil hemipléjica, y buscar la posible relación con variables clínicas neurológicas y neurorradiológicas (tomografía axial computarizada), con el objetivo de aportar una explicación fisiopatológica del mecanismo trófico por el que actúa el telencéfalo en el crecimiento somático. El estudio fue realizado en 40 sujetos diagnosticados de hemiplejía espástica adquirida prenatal, perinatal o postnatalmente antes de los 2 años. Se midieron diversas variables antropométricas y radiológicas en el lado hemipléjico y en el lado sano de cada sujeto; se realizo la comparación paramétrica (t pareada) entre el lado sano y el lado hemipléjico, y análisis de la varianza entre variables neurológicas (clínicas y radiológicas) y las variables auxológicas. Los hallazgos de la tomografía axial computarizada no mostraron asociación con la afectación del crecimiento; las variables clinicas, especialmente la motricidad fina y la estereognosia, mostraron una asociación significativa en el crecimiento somático. La influencia anatómica difusa de las estructuras hemisféricas pre-post rolándicas actúan en el crecimiento, con posible mediación neuroquímica._x000D_
_x000D_Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
Protocolo de valoración de la deglución y alimentación en personas con parálisis cerebral y discapacidades afines
El objetivo del Protocolo de Valoración de la Disfagia es la mejora en la calidad de la valoración de la persona además de la facilitación