Incidencia de un programa de intervención motriz en el autoconcepto de niños con parálisis cerebral

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Incidencia de un programa de intervención motriz en el autoconcepto de niños con parálisis cerebral

Publicación

Universidad de Almería, Servicio de Publicaciones;

Año de publicación

2003

ISBN

84-8240-622-1

Serie

Tesis doctorales, 129

Descripción física

1 disco CD-ROM; 12 cm.

Categorías

Resumen

La baja o nula participación activa del alumnado con discapacidad motora (Parálisis Cerebral y Espina Bífida), con 10-11 años, escolarizados en Educación Primaria, durante las clases de Educación Física, tiempo de recreo y actividades extraescolares, suele producir una disminución de la capacidad física y fisiológica, en el desarrollo motor, en las habilidades sociales y en el autoconcepto. Un Programa de Intervención Motriz Escolar y Extraescolar, diseñado para mejorar la capacidad física, fisiológica y el autoconcepto se ha mostrado eficaz, produciéndose un mayor nivel de participación en el grupo-clase principalmente en las categorías observadas de Ejecucción en Tareas, Tiempo de Realización Autonomía, Dependencia y Actitud. Por último, de este estudio surgen varias líneas de investigación como la realización de estudios del clima social familiar, contextos normalizados de enseñanza-aprendizaje, así como la necesidad de realizar estudios de carácter interdisciplinar.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones