Incidencia de un programa de intervención motriz en el autoconcepto de los niños ciegos

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Incidencia de un programa de intervención motriz en el autoconcepto de los niños ciegos

Publicación

Año de publicación

1900

Categorías

Resumen

La no intervención-participación activa de los niños ciegosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas ciegas en su lugar. en las clases de educación física, y, en general, en todo tipo de actividad lúdico-recreativa, en los centros escolares en que se encuentran integrados, imposibilitan un adecuado desarrollo de sus capacidades motrices básicas, condicionan la posterior adquisición y desarrollo de habilidades y destrezas, y, lo que es peor, inciden de manera negativa en la conformación de un autoconcepto equilibrado. Un programa de intervención motriz, diseñado para mejorar el desarrollo motor de los niños ciegosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas ciegas en su lugar. de 5-6 años, se ha mostrado eficaz, tanto en la mejora de los aspectos motores como en la consiguiente conformación de un autoconcepto equilibrado. También el programa de intervención motriz se ha mostrado eficaz en la optimización del proceso de desarrollo socio-afectivo-emocional de estos sujetos, concretado en unos mayores niveles de participación, adaptación e integración en el grupo-clase. Se establecen, finalmente, varias líneas de investigación que surgen del presente trabajo._x000D_
_x000D_Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones