La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se caracteriza por la presencia de síntomas respiratorios y limitación del flujo aéreo persistentes, debido a anomalías de las vías respiratorias. Entre sus síntomas más frecuentes se encuentra la dificultad para respirar, la tos y/o la expectoración. Este estudio, realizado por Weber con la colaboración de Chiesi y GSK, tiene dos objetivos. En primer lugar, realizar una reflexión conjunta y multidisciplinar sobre las carencias actuales en el manejo de la EPOC, para llegar a un consenso sobre un conjunto de propuestas que logren afrontar dicha situación. Y, una vez alcanzado dicho consenso, se procedería a estimar su potencial impacto desde un punto de vista global. De cara a medir el potencial impacto social que podrían tener las propuestas finales para la mejora del abordaje de la EPOC, se utilizó el método SROI. A partir del cual, se fomenta la participación de todos los grupos de interés en su proceso de análisis y, además, permite valorar los impactos intangibles, es decir, aquellos que no tienen traducción en precios de mercado, pero si un valor intrínseco digno de destacar.