La mayoría de las personas encarceladas presentan algún tipo de necesidad específica, bien porque pertenecen a alguna minoría étnica o sexual, tienen alguna discapacidad, padecen alguna enfermedad o porque son mayores. Pero a pesar de la diversidad de la población carcelera, el tratamiento hacia los presos es bastante homogéneo. Mediante este documento, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) pretende concienciar a profesionales, responsables de la toma de decisiones y ONG sobre la importancia de tener en cuenta las necesidades especiales de cada uno de estos grupos. El contenido del libro está organizado en capítulos monográficos, uno por cada colectivo específico, en los que se citan las normas que regulan la atención penitenciaria y se establecen recomendaciones al respecto. Se trata de una obra muy completa, que cumple bien con su objetivo de ser ua obra de referencia y un manual formativo. Con todo, los autores señalan que presenta una serie de lagunas, sobre todo porque existen otros grupos de presos con necesidades especiales que no han sido abordados aquí, algo que esperan remediar con la futura publicación de documentos complementarios.
Información recogida de Gizarteratuz (2010, octubre) 9