Hacia culturas, políticas y prácticas escolares más inclusivas. Termómetro para la inclusión

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Hacia culturas, políticas y prácticas escolares más inclusivas. Termómetro para la inclusión

Autor/es

  • Echeita Sarrionandia, Gerardo(aut.)
  • Fernández Blázquez, Mª Luz (aut.)

Publicación

Madrid:
Plena inclusión ,

Año de publicación

2022

Descripción física

77 p.

Resumen

Este ‘Termómetro’ es una guía para que los colegios y centros educativos puedan medir y valorar si están dando pasos correctos hacia una educación inclusiva. En 2018 ya se editó una primera versión de este ‘Termómetro

El principal objetivo de la herramienta es facilitar el proceso de autoevaluación de los centros educativos acerca de dónde están en relación con las condiciones y dimensiones del quehacer educativo que articulan el desarrollo de una educación más inclusiva.

El Termómetro está estructurado en tres grandes apartados:

  1. Una parte a modo de marco de referencia teórico desde el que buscamos contribuir a la construcción de un lenguaje común sobre el significado y sentido de la educación inclusiva y para centrar la reflexión en aspectos fundamentales sobre su comprensión desde la perspectiva de los derechos humanos.
  2. Una parte relacionada con la estructura del Termómetro cuyos objetivos principales son mostrar la organización de la herramienta, una propuesta de uso para las comunidades educativas y la experiencia de uso en algunas comunidades educativas.
  3.  Un último apartado en el que se presenta la propia herramienta en sí misma, organizada por secciones y con una parte vinculada a la toma de decisiones y a la planificación estratégica de las acciones a seguir.

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones