Habla, lenguaje y comunicación en los alumnos con síndrome de Down: una visión de conjunto

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Habla, lenguaje y comunicación en los alumnos con síndrome de Down: una visión de conjunto

Publicación

Madrid: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial, 2005,

Año de publicación

2005

ISBN

84-7869-474-9

Descripción física

46 p.: il. col.; 30×22 cm.

Categorías

Resumen

_x000D_
Se trata de un conjunto que consta de cuatro cuadernos-módulos y seis listados que conforman el volumen II de una ambiciosa obra titulada Síndrome de Down: Temas educativos. Esta obra fue producida y publicada originariamente en Inglaterra por The Down Síndrome Educational Trust con el título de Down Síndrome: sigues and information, bajo la dirección de la Prof. Sue Buckley de la Universidad de Portsmouth. En total serán 5 volúmenes, pero los editores españoles han preferido ofrecer la versión española comenzando por el volumen II, dedicado al gran tema de la comunicación, el lenguaje y el habla.

_x000D_

_x000D_
El primero de los cuadernos del presente volumen ofrece una visión de conjunto que aborda de forma global el desarrollo del habla y del lenguaje de los niños y adolescentes con síndrome de Down destacando tres puntos: los procesos e influencias que tiene el desarrollo del habla y del lenguaje en la población general, las dificultades específicas que suelen presentar las personas con síndrome de Down, y los modos de intervenir de forma eficaz y sistemática para paliar o superar estas dificultades. Los otros tres cuadernos van explorando sistemáticamente la problemática y la acción interventiva por edades: de 0 a 5 años, de 5 a 11 años y de 11 a 16 años. De esta manera se da amplia información y formación sobre la adquisición del vocabulario, la inteligibilidad, la gramática, la sintaxis y el fraseo. El contenido es eminentemente práctico y está expuesto de forma atractiva y útil, notándose la amplia experiencia personal de las autoras.

_x000D_

_x000D_
Los seis listados contienen diverso material que ha de ir dirigido a cada alumno en particular. Los tres primeros ofrecen fundamentalmente vocabulario cuya aparición y evolución, palabra por palabra, ha de irse registrando, para seguir bien su desarrollo y progreso. El cuarto se refiere a sonidos del habla, el quinto a comunicación interactiva y juego, y el sexto a frases y a gramática.

_x000D_

_x000D_
Una pequeña sombra en la versión española es la ausencia de bibliografía ya existente en español sobre la comunicación, habla y lenguaje en el síndrome de Down, que sin duda agradecerían los lectores de habla española. El listado de obras españolas sólo incluye las de la Editorial CEPE que, salvo una, son de carácter general, no específicas del síndrome. Afortunadamente, son muchos ya los artículos y libros escritos en español que abordan este apasionante tema desde diversos aspectos.

_x000D_

_x000D_
Felicitamos al director de la versión española por su oportuna iniciativa, que sin duda ha de ser referente obligado par cuantos están interesados en la formación y educación de las personas con síndrome de Down. Los editores nos informan que los volúmenes I y III aparecerán en septiembre y el IV en diciembre. El V aún no ha sido publicado en la versión original inglesa.

_x000D_

_x000D_
Crítica recogida de la Revista Síndrome de Down (2005, junio) 22 (2) 85

_x000D_

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones