La Guía se ha orientado a la formación de monitores y directores de tiempo libre, voluntarios y profesionales, mediadores, agentes sociales y animadores socioculturales que trabajan con la juventud. Con una metodología práctica pretende prevencir de los trastornos de la alimentación mediante el estudio de las causas y las acciones que se pueden llevar a cabo para la mejora de la nutrición y alimentación, la imagen corporal, el autoconcepto y autoestima, o la asertividad y las habilidades sociales de los jóvenes.
Construcción del cita: cuestionario de creencias irracionales vinculadas a los trastornos de la conducta alimentaria
En este trabajo se describe el proceso de construcción del CITA (autoinforme que pretende medir las creencias desadaptativas propias de los Trastornos de la