Los niños con Trastornos del Espectro Autista se incluyen claramente en estos grupos y plantean exigencias importantes a las que, con una frecuencia cada vez mayor si tenemos en cuenta las cifras de prevalencia, el profesional y el conjunto del Sistema Sanitario debe dar respuesta. Por ello es importante sistematizar y protocolizar, de acuerdo a las actuales evidencias científicas, las actuaciones clínicas relacionadas con el diagnóstico precoz, las alternativas terapéuticas y el plan de seguimiento.
Este es el objetivo de esta guía que, ante todo, se dirige a los profesionales de Atención Primaria, fundamentalmente a los pediatras, y que pretende ser una herramienta de ayuda y de orientación clínica frente a un problema para el que, además, resulta necesaria la colaboración activa de otros sectores, como el medio educativo y social.
Recomendaciones para la detección y el diagnóstico del Trastorno del Espectro del Autismo en niñas y mujeres
En los últimos años, el incremento de personas en la población general que reciben un diagnóstico de trastorno del espectro del autismo (en adelante, TEA)