Guía de orientación para familiares, amigos y cuidadores de personas con daño cerebral

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Guía de orientación para familiares, amigos y cuidadores de personas con daño cerebral

Publicación

FEDACE

Año de publicación

2019

ISBN

M-29703-2019

Descripción física

44 p.

Resumen

El Daño Cerebral Adquirido, en adelante DCA, supone un deterioro importante de la salud y la calidad de vida de las personas que lo han sufrido y de la familia.

Se trata de una lesión que se produce en el cerebro de una persona por la acción de un golpe (traumatismo craneoencefálico),ictus o a causa de falta de oxígeno, infección, intervención neuroquirúrgica, o tumor.

Cuando el origen del DCA es un golpe hablamos de traumatismo craneoencefálico, si es un accidente cerebrovascular se utiliza el término ictus cerebral, si es por falta de oxígeno (causado por accidente cardíaco, intoxicaciones o ahogamiento) se nombrará la causa con el término anoxia.

Muchas de esas causas actúan de forma brusca e imprevista, creando una situación de urgencia sanitaria que precisa actuaciones muy complejas que se desarrollan en hospitales de alta especialización.

La persona con DCA debe ser atendida con urgencia. Las primeras acciones sanitarias tienen como objetivo sostener la vida del paciente, reducir los daños que pueda causar la lesión cerebral, y controlar los riesgos de agravamiento del daño sufrido. Debe realizarse el traslado al hospital de manera inmediata.

Allí se efectuarán las intervenciones necesarias para favorecer la evolución positiva del estado de la persona, prevenir los daños evitables, y tratar las complicaciones que puedan producirse.
Con frecuencia la persona con DCA de cierta importancia es atendida inicialmente en unidades de vigilancia y cuidado intensivo, debido a que ha perdido la conciencia o a otras complicaciones graves que requieren medidas de supervisión constante.

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones