El Imserso fue uno de los impulsores de la atención temprana en Espeña. En enero de 1981 creó Servicios de Estimulación Precoz en nueve centros base, para luego irlos extendiendo al resto de centros, y en los ámbitos de la educación y la sanidad. La atención temprana no sólo previene la aparición de discapacidades, sino que mejora su tratamiento y aumenta la calidad de vida de quienes la padecen, o están en riesgo de padecerla, y de sus familias. Por otra parte, la evaluación de la calidad en los procesos de atención e intervención se ha introducido ampliamente en el ámbito de la discapacidad. En el contexto del I Plan de Acción para las personas con discapacidad, el programa INTER dio lugar a un grupo de “Detección y Atención Temprana”, en el que se destacó la necesidad de establecer estándares de calidad, que son los que se presentan en esta guía. Mediante la consulta a expertos, se han obtenido 147 indicadores, válidos para medir la eficacia desde los niveles: comunidad; familia; centro; y programas de atención temprana, en los que se agrupan 37 estándares de calidad. La guía es un instrumento de orientación, referencia y autoevaluación para todos los implicados en prevención y atención temprana.
Crítica recogida de Integración: Revista sobre Ceguera y Deficiencia visual (2005) 45