El objetivo fundamental que nos planteamos en esta tesis es: “analizar y conocer la funcionalidad lingüística de los colectivos marginados; marginalidad psíquica, niños deficientes de educación especial y de integración, y marginalidad social, niños gitanos; todos ellos estudiados en el ámbito escolar, atendiendo a diversas variables”. _x000D_
_x000D_El estudio del lenguaje de estos grupos marginados, además de un grupo de sujetos normales tomados como elemento de contraste, lo realizamos dentro del marco teórico del funcionalismo lingüístico, para lo cual realizamos un modelo de categorizaciones funcionales (10 funciones) que utilizamos para analizar el lenguaje en uso de estos sujetos. En el análisis los datos empleamos métodos cuantitativos y cualitativos que nos permiten comprender a interpretar correctamente el discurso oral de estos niños: 263 en edades comprendidas entre los 3 y los 10 años. _x000D_
_x000D_Las conclusiones demuestran la evolución que sufre cada una de las funciones lingüísticas, tanto en los sujetos como en los grupos, destacando la individualidad de sus desarrollos, en la que cada uno refleja un comportamiento diferenciado. La comparación entre los grupos nos permite hablar de similitudes y diferencias entre los comportamientos específicos, pero sobre todo, resaltamos la continuidad en el desarrollo lingüístico. Por todo ello decimos que la escolarización disminuye las diferencias, se produce una dilación en el tiempo debido a las carencias especificas y a las singularidades de sus desarrollos.
_x000D_Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
Plan regional de compensación educativa para la Comunidad de Madrid
Plan realizado por la Comunidad de Madrid con el objetivo de mejorar la calidad del Sistema Educativo y hacer realidad el principio de igualdad