Se ha procedido a realizar un estudio epidemiológico de tipo transversal con el fin de conocer la distribución de los principales factores de riesgo cardiovascular y en la infancia y adolescencia en la comunidad de Tarancon. Concluyendo la importancia de incluir en el protocolo del niño sano programas de prevención de estas enfermedades desde la infancia. Aproximadamente el 19.6% de los niños tenían niveles de colesterol por encima de 200 mg/dl, existiendo correlación positiva con la edad y el imc; estas correlaciones se mantenían con los niveles de c-ldl y de forma inversa con el c-hdl. También se analiza la importancia de controlar estos niveles desde la infancia, aumentando así la prevención primaria.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)