Es una muestra de 986 adolescentes de población general se estudiaron las variables asociadas a la sintomatología depresiva y al comportamiento suicida no consumado.
Respecto a la depresión, cabe destacar el elevado porcentaje de adolescentes con alta sintomatología depresiva (el 21,8%). Las principales fuentes de estrés fueron las relaciones familiares, el ámbito académico, las relaciones sentimentales y las relaciones sociales. La insatisfacción con las relaciones familiares, las relaciones conflictivas y los problemas económicos dentro de la familia, fueron las principales variables familiares asociadas a la elevada sintomatología depresiva.
Además los adolescentes deprimidos presentaban baja autoestima, desesperanza, inestibilidad emocional e introversión. Se estudiaron los efectos moduladores de las variables de riesgo sobre la relación entre los diferentes factores de estrés y la sintomatología depresiva en chicos y chicas. En este sentido se encontraron 17 interacciones relevantes que fueron discutidas. Destaca el efecto protector de la extraversión en los chicos y el papel modulador de la inestibilidad emocional en chicas.
Respecto a la ideación suicida se realizó un análisis discriminante que clasificó correctamente al 75 % de los adolescentes con un deseo elevado de suicidarse. En cuanto al intento de suicidio, se constató que el 9,2% de los adolescentes había realizado alguna tentativa en los últimos meses. Las variables asociadas a este tipo de comportamiento se estudiaron mediante una metodología exploratoria-confirmatoria. Las cuatro variables seleccionadas en el grupo de construcción fueron satisfactoriamente contrastadas en el grupo de validación (74,58% y 77,66% correctamente clasificados, respectivamente). Así, los adolescentes con tentativa presentan una mayor inestibilidad emocional, una elevada sintomatología depresiva, personas cercanas con tentativa y una actitud más favorable hacia el suicidio.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)