Expectativas y actitudes de los padres de niños discapacitados que reciben tratamiento de atención temprana. La eficacia de su intervención

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Expectativas y actitudes de los padres de niños discapacitados que reciben tratamiento de atención temprana. La eficacia de su intervención

Publicación

Año de publicación

2009

Categorías

Resumen

La fundamentación teórica trata la Atención Temprana como intervención con niños con retraso en el desarrollo y, las cogniciones y la actuación interactiva de los padres con sus hijos. El resto de capítulos plantea los objetivos de la investigación, la metodología, resultados y la discusión de los mismos. Acaba con unas conclusiones y propuestas para la intervención. El estudio de las cogniciones de los padres plantea la relación entre cognición y acción. Se analizan dos tipos de cogniciones. Unas cogniciones generales sobre el desarrollo y la educación, y otras sobre el rol parental. Teorías implícitas, conocimientos sobre el calendario evolutivo y la complejidad del razonamiento educativo forman parte de estas cogniciones generales. Otras son cogniciones situadas en la vivencia de las madres de la intervención que el hijo está recibiendo.

Aquí se incluye el apoyo de la familia extensa, los sentimientos de las madres hacia el hijo y hacia sí mismas, la búsqueda de recursos sociales, su protagonismo en la intervención y la valoración del terapeuta, de los procedimientos de la terapia y su satisfacción con la misma. Los objetivos de la investigación son: estudiar el perfil cognitivo de las madres; el análisis de su comportamiento interactivo con el hijo en distintas situaciones y momentos de la intervención. También se analiza el comportamiento interactivo entre terapeuta y niño y su evolución en el proceso de la intervención. El último objetivo pretende averiguar las ideas de las madres que predicen su actuación interactiva con el hijo. Objetivos específicos se derivan de los generales. Los elementos estudiados son pues: la interacción entre madre e hijo y la del terapeuta con el niño, en dos momentos en el proceso de la intervención con un intervalo de 6-8 meses, y las dos situaciones son: la terapia, con carácter instruccional y la del hogar.

En esta última se estudiaron actividades domésticas universales como las de baño, cena y juego. El método es descriptivo; técnica observacional con grabaciones en vídeo; diseño longitudinal con dos momentos de la intervención. Los participantes fueron 57 diadas de madres-hijos, menores de cuatro años, y los nueve terapeutas que les atendían. Nivel de estudios y profesional de las madres es medio-bajo. Proceden de servicios de Atención Temprana municipales, autonómicos y privados de la Isla de Gran Canaria. Instrumentos: tres cuestionarios, una entrevista y la observación de 16 conductas de adultos y niños mediante grabaciones en video. Los cuestionarios fueron los de:

¿Teorías implícitas sobre el desarrollo y la educación (Triana y Rodrigo 1985); ¿Calendario evolutivo (Capote, Máiquez y Rodrigo, 1994); ¿Cuestionario padres con hijos en tratamiento de E.T. (CPAET) (Torrecillas y García, 1998); ¿Complejidad del razonamiento educativo parental (Newberger, 1980).

Se realizaron análisis estadísticos previos: factorial, fiabilidad Alfa de Cronbach y fiabilidad interjueces (Kappa y Kappa ponderado).

Los análisis para el logro de los objetivos fueron los de: Medias y desviaciones típicas; porcentajes; diferencias de medias: prueba t; ANOVAS de un factor para medidas repetidas (MLG); ANOVAS: estadístico de contraste Sheffé; correlación bivariada de Pearson y el de Regresión lineal. Éste último para averiguar las ideas de las madres que predicen su comportamiento interactivo con el hijo. A partir de ellos se describe el perfil cognitivo de las madres y el interactivo de madres y terapeutas con el niño; de ambos en el proceso de la intervención y de las primeras, en las dos situaciones: la terapia y el hogar.

Los resultados muestran un perfil cognitivo de las madres centrado en creencias ambientalistas, aciertos en el conocimiento evolutivo de las edades de 0-6 meses y de 6-10 años. Probablemente el referente biológico en la primera y el escolar en la segunda, sea lo que influye en estos aciertos. El dominio socio-emocional es el gran desconocido y en el dominio motor se comenten errores de adelantamiento de las adquisiciones evolutivas. En las edades desde los 13 meses hasta los cuatro años (susceptibles de recibir tratamiento de A.T.) se comenten muchos errores que asignan retraso. La complejidad del razonamiento educativo (abstracción y perspectivismo) de estas madres responde a un nivel convencional con tendencia a un nivel, más alto, orientado a la individualidad del niño. De forma añadida, las madres muestran alta frecuencia en sentimientos de orgullo y capacidad educativa autocentrada, en la confianza en el terapeuta, la valoración de los procedimientos y en contenidos relativos a la mutualidad o reciprocidad en el núcleo familiar.

Respecto a la interacción de las madres con el niño: muestran un comportamiento cálido que es estable tanto en el hogar como en las sesiones de la terapia. Otros que son propios de cada situación. En la terapia son más instructivas pero a la vez estimulantes e incentivadoras, y en el hogar, domina el comportamiento de atribuir significado a las expresiones del niño. Por otro lado, se observa transferencia o generalización de comportamientos entre situaciones: en el segundo momento actuaron en el hogar de forma estratégica, combinando el aumento de la directividad y la creación de escenarios a gusto del niño. En la terapia aumentaron la atribución.

En el transcurso de la intervención terapeutas y madres igualan la frecuencia de sus comportamientos. El análisis de correlación de Pearson mostró que hay comportamientos que persisten en el hogar pero no en la terapia. Una revisión de investigaciones ha mostrado la utilidad de los mismos para el desarrollo cognitivo del niño. Esto demuestra la riqueza del comportamiento maternal en su territorio natural del hogar. Otros comportamientos persisten por igual en ambas situaciones: estos son las formas directivas de control del niño o los de mantener un clima emocional positivo al interactuar. Respecto a la predicción de comportamientos a partir de determinadas cogniciones se halló que: a) Los sentimientos de orgullo y capacidad educativa autocentrada forman parte de la imagen externa de los padres ante la sociedad pero son restrictivos de comportamientos útiles para el niño en el espacio microsistémico de la interacción. b) La mutualidad o reciprocidad entre los miembros de la unidad familiar predice comportamientos comprensivos, de respeto y de ayuda; dominan en el hogar y esto no cambia en el transcurso del tiempo. c) La confianza en el terapeuta predice comportamientos ricos en el hogar y ocurre de forma permanente. Esto señala que lo emocional (de la terapia) gana terreno en el hogar.

Por el contrario, la valoración de lo procedimental no tiene este alcance y desestima conductas útiles. d) Los conocimientos acertados del calendario evolutivo y las creencias constructivistas (niño protagonista de su desarrollo) predicen comportamientos ricos y perspectivistas (atribución, respeto, comentarios, creación de escenarios a gusto del niño). Por el contrario, desde las creencias ambientalistas y los errores en el conocimiento que asignan retraso a las adquisiciones evolutivas se evitarán aquellos comportamientos y promoverán el de prohibición a las conductas del niño.

CONCLUSIONES:

¿El respeto a las iniciativas del niño y la búsqueda expectante de su mirada hacen de eje vertebrador y conforman un clima de respeto, adaptativo y divertido. ¿Las madres aplican lo que aprenden a otros contextos distintos. En el hogar actuaron de forma estratégica aumentado la directividad y la creación de escenarios. En la terapia lograron ser más perspectivistas aumentando las atribuciones. ¿La persistencia de determinados comportamientos en el hogar evidencia la riqueza estimulante del mismo que supera la actuación de las madres en la terapia. ¿La confianza en el terapeuta predice comportamientos de las madres en el hogar de forma permanente, mientras que la valoración de los procedimientos formales tiene un alcance limitado que desaparece. La confianza madre-profesional es una meta a alcanzar en la intervención. ¿Los sentimientos de orgullo y capacidad educativa autocentrada son la imagen externa que las madres dan ante la sociedad pero anuncian conductas restrictivas en el espacio macrosistémico con el niño. ¿Los profesionales deben intervenir en la calidad del apoyo familiar y las redes sociales ya que son un recurso con el que los padres cuentan para satisfacer las necesidades de sus hijos. ¿Para promocionar el cambio de las madres hay que intervenir de modo integrado en las cogniciones, en la actuación interactiva con el hijo y en las condiciones del entorno, a partir de reflexiones sobre la experiencia vivida y observada.

PROPUESTAS PARA LA INTERVENCIÓN:

Para intervenir sobre las ideas, nos parecen adecuados los objetivos del programa para padres a partir de las experiencias de la vida cotidiana de Máiquez, Rodrigo, Capote y Vermaes (2000), en tanto que coinciden con los resultados de esta tesis; son los de: 1.Aumentar la complejidad del razonamiento educativo (reflexionar sobre el porqué y el para qué). 2.Explicitar las ideas sacándolas del inconsciente. 3.Aumentar el perspectivismo (sobre el hijo, terapeuta, otros padres). Para intervenir en la interacción hay procedimientos útiles como los de: a) procurar la presencia activa de las madres en las sesiones de tratamiento; b) sensibilizarlas en la observación interactiva mediante el análisis de grabaciones de video de ellas mismas o de otras madres, compartiendo sus reflexiones con el terapeuta y con otras madres; c) procurar la alianza terapéutica madre-profesional llegando a acuerdos sobre el número de sesiones, horario e incluso objetivos y métodos; d) fomentar la confianza en el profesional y, por último, e) estimular comportamientos útiles, y altamente perspectivistas (centrados en los intereses del niño), como los de respeto, escenarios, participación, clima emocional, atribución, comentarios.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Ciencia e Innovación)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones