Para el autor de este libro, los servicios y programas sociales tienen características que no permiten aplicar mecánicamente los diseños habituales de evaluación en otras materias. Por ello resulta necesario desarrollar modelos específicos que se adapten a cada contexto, programa y realidad dentro del campo de los servicios sociales. A partir de esas premisas, identifica los principales temas de debate relacionados con la evaluación de los servicios y los programas sociales, y ofrece una completa revisión de las metodologías, diseños y fases de todo proceso de evaluación social, sin olvidar el problema de los informes finales y de la utilización de los resultados y conclusiones de la evaluación.
_x000D_
Gómez Serra defiende un modelo de evaliación democrático, social y participativo y se muestra partidiario de dar verdadera utilidad social a los resultados de la misma. Aboga además por centrar la evaluación en los objetivos de calidad, y no en los objetivos de producción, remarcando que en toda evaluación existen diversas partes implicadas que presentan expectativas e intereses plurales. Defiende, por último, la necesidad de adoptar diseños de evaluación flexibles y abiertos, pues entiende que así se pueden fortalecer los elementos de cambio mientras se debilitan los elementos de control social presentes en cualquier evaluación de servicios y programas sociales.
_x000D_
Crítica recogida de Hilero Eguneratuz: Boletín Documental sobre Servicios Sociales (2004, Mayo) 43