Evaluación de los procesos cognitivos en la dislexia mediante ayuda asistida a través de ordenador

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Evaluación de los procesos cognitivos en la dislexia mediante ayuda asistida a través de ordenador

Publicación

La Laguna: [s.n.], 2004,

Año de publicación

2004

Descripción física

414 p.: il.; 30 cm + 1 CD-ROM

Resumen

El objetivo de esta investigación ha consistido en desarrollar un instrumento de evaluación de procesos cognitivos en la dislexia (i.e. conciencia fonológica, percepción del habla, velocidad de nombrado, procesamiento ortográfico, procesamiento sintáctico semántico) mediante ayuda asistida a través de ordenador, ya que en español no existe ninguna prueba que permita analizar conjuntamente estos procesos cognitivos. Otro aspecto de interés surge a partir de la ausencia de investigaciones, en lenguas transparentes, sobre procesos cognitivos que pueden ser deficitarios en la dislexia.

La mayoría de las investigaciones acerca de estas alteraciones proviene de estudios con niños de habla inglesa. Los resultados muestran que la batería multimedia SICOLE para la evaluación de los procesos cognitivos en la dislexia constituye una herramienta válida y fiable. Por otro lado, el análisis de los procesos cognitivos reveló que los niños disléxicos son más lentos en el acceso al léxico. A su vez, presentan un déficit en el conocimiento fonológico (dicho déficit se viene explicado por la interacción entre el tipo de tarea y el tipo de estructura silábica) y en el procesamiento ortográfico. El déficit en el procesamiento fonológico y las diferencias en memoria de trabajo parecen explicar el déficit en el nivel sintáctico.

Otro déficit que caracteriza a los niños disléxicos es el déficit localizado a nivel subléxico en percepción del habla. Y por último, la velocidad de nombrar no parece contribuir a la explicación de las Dificultades de Aprendizaje en Lectura de un subgrupo de alumnos que se caracterizan por presentar un déficit fonológico.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones