El Daño Cerebral Adquirido (DCA) hace referencia a un conjunto de etiologías que tienen como característica común la de haber provocado una lesión cerebral súbita que produce, según la gravedad de la lesión y el área cerebral dañada, secuelas físicas, sensoriales, cognitivas, conductuales y relacionales, que suelen ser permanentes. Entre las causas más frecuentes del daño cerebral adquirido se encuentran los accidentes cerebrovasculares (ACV), los traumatismos craneoencefálicos (TCE), las anoxias cerebrales, tumores e infecciones cerebrales. Su carácter repentino supone una quiebra drástica en la trayectoria personal y familiar que además se ve también afectada, en el caso de España, por la desigualdad en el acceso a recursos especializados de atención sociosanitaria. Este estudio tiene como propósito analizar de qué manera el entorno rural condiciona la calidad de vida de las personas con Daño Cerebral Adquirido.
El daño cerebral invisible. Alteraciones cognitivas en TCE, ictus y otras lesiones cerebrales. 4ª ed.
El libro cuenta, de forma amena ―muchas veces incluso divertida― y muy cercana al lector, la experiencia de la autora, la psicóloga clínica Aurora Lassaletta,