Se trata del primer estudio sobre la situación de la violencia de género contra las mujeres con discapacidad en la Comunidad de Madrid. En él se ha contado con la participación de 101 mujeres con discapacidad integrantes de entidades de Cermi Comunidad de Madrid y 14 profesionales de ámbitos como: justicia y cuerpos y fuerzas de seguridad, de la Red de Atención Integral para la violencia de género de la Comunidad de Madrid, de servicios específicos de discapacidad y de atención a la salud y de atención directa a mujeres del ámbito asociativo; ha sido financiado por la Dirección General de Igualdad de la Comunidad de Madrid, y ha contado con la colaboración de la Fundación CERMI Mujeres y de sus entidades miembro para su elaboración.
Entre las conclusiones se ha puesto de manifiesto cómo la violencia sigue siendo un problema de salud pública y que también tiene la consecuencia de contribuir a la aparición de una discapacidad entre las mujeres. En un 11,9 %, la discapacidad es sobrevenida como consecuencia de la violencia de género. También el estudio subraya que el 73,3 % de las mujeres con discapacidad han estado expuestas alguna vez en su vida a situaciones de abuso y violencia. Además, en el informe se advierte un conjunto de propuestas de acción entre las que destaca que se deben poner en marcha campañas de prevención y concienciación, donde las mujeres con discapacidad se vean representadas en su heterogeneidad y diversidad, que vayan dirigidas expresamente a mujeres con discapacidad y esto contribuya a que ellas puedan identificar y detectar que algo pasa, y a su vez, contar con las propias mujeres que estuvieron expuestas a violencias, como referentes para otras mujeres.