Estudio sobre la accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Estudio sobre la accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública

Publicación

Real Patronato sobre Discapacidad

Año de publicación

2023

Descripción física

92 p.

Categorías

Resumen

El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), cumpliendo su finalidad de promover el conocimiento y la investigación sobre la lengua de signos española (LSE), aborda este estudio con el propósito de promover una Administración pública accesible en lengua de signos española (LSE) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su objetivo principal es conocer en qué medida la LSE está presente en la Administración pública y de qué forma la ciudadanía sorda y sordociega signante puede acceder a los bienes y servicios en esta lengua. En el estudio se analiza en qué medida la Administración pública cumple con su obligación de velar por los derechos de las personas sordas y sordociegas signantes en su relación con ella en el marco de lo establecido en la Ley 27/2007, de 23 de octubre. Esto permite identificar y promover las prácticas que contribuyen a generar una Administración cada vez más accesible en LSE.

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones