Una revisión de estudios sobre el trastorno obsesivo-compulsivo revela la controversia no resuelta sobre la presencia en estos enfermos de alteraciones neuropsicologicas indicativas, según autores, de disfunción frontal dominante. Las limitaciones de dichos estudios y sus resultados contradictorios justifican la realización de este trabajo, que se plantea: valorar la existencia de déficit neuropsicológico en un grupo de enfermos obsesivos; estudiar el perfil de dicho deficit; estudiar su asociación con características individuales clínicas, psicométricas, de personalidad de base y de tipo socio-personal.
Para ello, tres grupos de sujetos fueron sometidos a exploración neuropsicológica, psicométrica, clínica y de personalidad, incluyendo, entre otras, las siguientes pruebas: wisconsin card sorting test, subtests del p.i.e.n.c. barcelona, trail making test, figura compleja de rey, test de tachado, w.a.i.s., inventario obsesivo-compulsivo del maudsley, s.t.a.i., zung, m.m.p.i.
Los grupos estudiados fueron: 40 enfermos afectos de transtorno obsesivo-compulsivo; 20 controles normales; 22 sujetos con síntomas de ansiedad y-o depresión. Los resultados ponen de manifiesto diferencias de rendimiento no solo entre los enfermos obsesivos y los controles normales, sino también entre éstos y los individuos ansioso-depresivos. Las diferencias neuropsicológicas halladas en los obsesivos no constituyen un síndrome frontal, sino que podrían estar relacionadas con pecularidades como la parsimonia, la duda y la escrupulosidad en las respuestas. Las diferencias de rendimiento halladas en el grupo de ansioso-depresivos sugieren una posible interferencia emocional. Por otra parte, los resultados del estudio invitan a una reflexión sobre los límites de las exploraciones neuropsicológicas en los enfermos mentalesEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con enfermedad mental en su lugar.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)