Bajo los Trastornos de Personalidad (TP) subyace una amplia y compleja patología psiquiátrica, y en ellos se sustenta y perpetúa parte del Eje-I. Un 50% de la patología psiquiatrica va unida a TP, y un 30% de los usuarios a Centros de Atención Primaria tienen un TP. En realidad el TP es muy comórbido, empeorando la patología existente o haciendo al individuo más vulnerable.
Este trabajo de investigación que hemos realizado ha tenido como objetivo el de encontrar una clínica, un protocolo al fin, que lleve a un diagnóstico precoz del TP, previo a ese periodo de 10-20 años que tardan en ser identificados, lo que redundará (además de en un mejor tratamiento y control de las conductas desajustadas) en evitar o disminuir un sufrimiento en ese circulo perimetral que rodea a los TP y en el que se encuentran incluidos los familiares, amigos, mundo laboral, social, judicial, etc.
También, sin duda, el descubrimiento de los TP y por tanto su precoz tratamiento, tendrá un beneficioso efecto económico en el gasto que precisa la Universalización Sanitaria, ya que estos pacientes aumentan el número de visitas a Centros de Salud, tal y como ha quedado evidenciado en nuestro trabajo de investigación.
Los resultados de nuestra Tesis pueden ser razonablmente extrapolados a otros Centros Sanitarios de Córdoba, o a otras Centros de Salud de localidades o capitales de provincias alejados del nuestro, con tal de cumplir condiciones similares a las de nuestro estudio.
Las conclusiones de esta Tesis Doctoral avalan que los pacientes con TP hipertrofian el número de visitas/año a sus Médicos, que existe una significativa relación entre TP y antecedentes personales de Ansiedad y Desánimo y que la enfermedad psíquica materna predispone al TP y a las conductas desajustadas de repercusión social y familiar. Así mismo, los pacientes con TP presentan un mayor fracaso escolar, mayor ideación de suicidio, antecedentes de desconfianza y de alteración en el sueño que aquellos otros que no los tienen. Igualmente, se ha encontrado relación entre ser soltero y bajo nivel de escolarización con el TP.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)