Estudio evolutivo de la función pulmonar durante el tratamiento de la escoliosis

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Estudio evolutivo de la función pulmonar durante el tratamiento de la escoliosis

Año de publicación

1989

Categorías

Resumen

El trabajo se propone valorar específicamente la influencia que los tratamientos conservadores tienen sobre la función pulmonar (f.p.). Se estudian 96 pacientes con escoliosis idiopática al principio y final del tratamiento, entre 13,5 y 16,7 años respectivamente.

Valorando la talla, ángulo y localización de las curvas raquídeas. Los tratamientos utilizados fueron ecrección edf, ortesis tipo Lyones, Milwaukee y Michel.

Los parámetros estudiados en la f.p. son la capacidad vital, máximo volumen ventilatorio y curva flujo-volumen.

Los valores encontrados son inferiores al 100% teorico, oscilando entre el valor más bajo para mef.75 de 73.69% a los más altos de 93.04 para fvc y 96% para fev.1-fvc.

Estos valores son similares a los de series parecidas.Sse trata de un patrón restrictivo con mayor alteración en los flujos medios. Al final del tratamiento la función pulmonar disminuyó globalmente pero en escasa cuantía. No se pudo demostrar en este trabajo que influyera la gravedad de la escoliosis en la variación de la fp con el tratamiento, ni la edad de comienzo de la escoliosis en la fp inicial ni en la variación de la fp con el tratamiento. No se demostraron diferencias en la fp entre las distintas localizaciones de la escoliosis, ni tampoco en el comportamiento de la fp en relación con las variaciones del valor angular de la curva escoliótica con el tratamiento, si bien las diferencias de valor angular fueron pequeñas.

Se demostró relación significativa de signo inverso entre la gravedad de la escoliosis y la fp y entre la duración del tratamiento y la fp para los parámetros fvc, fev5, fev1, mef75, pf, f.25-75 y mvv6, es decir a escoliasis más graves y tratamientos más largos correspondia fp más deteriorada. Se observó que no había diferencias significativas en las variaciones de la fp según el tratamiento que se utilizó.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Manual de la espalda

Manual que pretende dar a conocer las patologías más frecuentes relacionadas con la espalda, proporciona propuestas de actuación desde la fisioterapia para las distintas patologías

Seguir leyendo

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones