Estudio epidemiológico de los trastornos de la conducta alimentaria en la Región de Murcia

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Estudio epidemiológico de los trastornos de la conducta alimentaria en la Región de Murcia

Año de publicación

2004

Resumen

La tesis es un estudio epidemiológico transversal de la prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria en la Región de Murcia. Se reclutó una muestra representativa de 2.005 adolecentes, de ambos géneros, de 12 a 17 años, que cumplimentaron en la primera fase de la investigación la siguiente batería de pruebas: Eatting Attitudes Test (EAT; Garner y Garfinkel, 1979), Eating Disorder Inventory (EDI; Garner y Garfinkel, 1983) y Autoconcepto Forma 5 (AF5; García y Musitu, 1999). Ciento veintiséis casos superaron los puntos de corte establecidos para pasar a la segunda fase de la investigación. Dos evaluadores realizaron a los participantes seleccionados para la segunda fase una entrevista clínica semiestructurada basada en los criterios diagnósticos del DSM-IV-TR (grado de acuerdo entre los entrevistadores: 96,10%)

La prevalencia de los trastornos de la conductas alimentaria en general en la Región de Murcia es 6,29% y, en particular, es 0,45 anorexia nerviosa, 1,40% bulima nerviosa y 4,44% trastornos de la conducta alimentaria no especificados. La prevalencia es mayor en el género femenino, especialmente en anorexia y bulimia nerviosas, y a la edad de 13 años. Los trastornos de la conducta alimentaria se relacionan negativamente con el autoconcepto físico.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones