Estudio epidemiológico de la escoliosis en la isla de Tenerife

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Estudio epidemiológico de la escoliosis en la isla de Tenerife

Publicación

Año de publicación

1991

Categorías

Resumen

Se llevó a cabo un estudio epidemiológico sobre la escoliosis idiopática en una muestra aleatoria de 3.453 escolares, representativa de una población de 50.776 escolares de la isla de Tenerife en edades comprendidas entre 10 y 14 años. Teniendo como objetivos: 1) determinar la prevalencia de la escoliosis en esas edades mediante despistaje escolar según test de Adams y posterior confirmación radiológica de los casos. 2) la importancia de la detección precoz. 3) la influencia de los antecedentes genéticos en su presentación. 4) la incidencia de progresión de las curvas en seguimiento durante años.

Los resultados del estudio muestran: una prevalencia global de escoliosis de 4.3% para curvas mayores de 5 grados cobb, con predominio del sexo femenino sobre el masculino (1.551). La prevalencia disminuía a mayor tamaño de las curvas, así para hembra a varón de 7:1. el despistaje escolar es un método eficaz para la detección precoz de la escoliosis.

La presencia de antecedentes genéticos incrementa en 4.77 veces el riesgo de escoliosis mostrando una herencia dominante de penetrancia incompleta. La progresión de las curvas ocurría en un 20.6%, siendo más frecuente en las hembras que en los varones, con una relación de 5.2:1.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones