Estudio del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Prevalencia, factores de riesgo y factores asociados

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Estudio del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Prevalencia, factores de riesgo y factores asociados

Publicación

Año de publicación

1997

Resumen

Se realizan dos estudios complementarios, uno transversal y otro caso control, con los siguientes objetivos principales: conocer la prevalencia actual del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (tdah), valorar presencia de problemas conductuales y sintomatología psicológica en los niños afectos, comprobar una mayor incidencia de unos posibles factores de riesgo y de factores asociados entre los niños afectos del tdah, y finalmente valorar el estilo educativo de los progenitores. La muestra del estudio transversal fue de 263 niños y el material los cuestionarios de conners para padres y maestros. La muestra del estudio caso control fueron 80 niños que procedían del estudio transversal y a quienes se les realiza una exploración clínica y administración de pruebas psicológicas, y entrevista con los padres.

Las principales conclusiones fueron: la prevalencia se sitúa entre un 5’7-9,8%; los niños afectos del tdah tienen más problemas de conducta y son especialmente destructivos; los factores de riesgo con significación estadística (s.e.) fueron poseer tres o más hermanos y presentar un temperamento difícil en la primera infancia; los factores asociados con s.e. fueron la baja autoestima y la predominancia motora izquierda; y no hubo diferencias con s.e. entre el estilo educativo de los padres de los niños afectos y de los niños sanos.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones