El objetivo es el hallazgo de la prevalencia del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños de 10 años de la Vall d'uixo. El diseño es transversal en fase única estudiándose la totalidad de los niños de 10 años, con una participación del 93.3% de padres y 100% de profesores. El concepto de caso reúne los siguientes criterios: 8 o más síntomas en la entrevista k-sads-e, puntuación mayor de 20 en el test de Raven y puntuación en la escala gaf menor o igual a 70. otros instrumentos utilizados son las escalas conductuales de: conners para padres y profesores, werry-weiss-peters y la escala de hiperactividad de du paul y un cuestionario sociodemográfico de salud y académico. La prevalencia hallada es de “7.07%”, siendo la prevalencia en niños de 12.96% y en niñas de 1.22%. existe una relación significativa de tdah con los bajos rendimientos académicos y el uso de servicios psicológicos. no existe relación significativa con las variables: distrito de residencia, números de hermanos, lugar de la fratría y problemas físicos crónicos.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
Deficit de atención e hiperactividad en una población escolar de 6 a 10 años de edad en Santo Domingo, República Dominicana
OBJETIVOS: Determinar si existe relación entre las escalas de diversos tests neuropsicológicos subjetivos y objetivos usados internacionalmente para diagnosticar el Déficit de Atención Hiperactividad (DAH)