Estudio de la oxidación lipoproteica y marcadores de inflamación en pacientes con artritis reumatoide

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Estudio de la oxidación lipoproteica y marcadores de inflamación en pacientes con artritis reumatoide

Publicación

Año de publicación

2004

Página Web

ISBN

84-688-7783-2

Categorías

Resumen

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica que se ha asociado a un incremento de enfermedad cardiovascular (ECV). La causa de este elevado riesgo de ECV no se conoce, se ha sugerido que la actividad inflamatoria de la AR pudiera dar lugar a una aterogénesis acelerada. La arteriosclerosis es la causa subyacente de la ECV y se caracteriza por una acumulación de lipoproteínas apo B, matriz extracelular, células, y por un aumento de la oxidacién lipídica en la íntima de la pared arterial. Estudios experimentales sugieren que la oxidación lipídica y la inflamación juegan un papel principal en la arteriosclerosis y sus consecuencias clínicas. Marcadores de inflamación como la proteina C reactiva (PCR), las moleculas de adhesión o la fosfolipasa A2 secretora del grupo IIA (sPLA2-IIA) se han relacionado con un mayor riesgo de ECV. Además, la sPLA2-IIA se ha encontrado en lesiones ateroscleróticas de arterias humanas.

En pacientes con AR se han observado alteraciones en el perfil lipídico caracterizadas por una disminución en las concentraciones plasmáticas de colesterol total y de lipoproteínas tanto HDL como LDL. Aunque, este perfil lipídico no implica un mayor riesgo aterogénico.

El objetivo de nuestro estudio fue investigar en pacientes con AR si la actividad inflamatoria de la enfermedad induce cambios cualitativos en las partículas lipoproteicas mediados por acciones enzimáticas de la sPLA2-IIA y oxidativas que derivan en lipoproteínas más aterogénicas, con la finalidad de contribuir a explicar la elevada mortalidad por ECV descrita en estos pacientes.

Métodos: Estudiamos en pacientes con AR y en un grupo control: marcadores de inflamación sistémicos, el perfil lipídico, las subfracciones de la LDL y HDL, la afinidad de la LDL por el glucoaminoglicano (GAG) condroitin 6-sulfato, la susceptibilidad a la oxidación de la LDL y los niveles en plasma de vitaminas A y E.

Resultados: Los pacientes con AR (n=31) y el grupo control (n=28) presentaron niveles en plasma similares de colesterol total, triglicéridos, Apo-A, Apo-B, HDL y VLDL. Los niveles de LDL en plasma fueron m_s bajos en pacientes con AR. Los pacientes con AR presentaron un aumento significativo de los niveles en plasma de sPLA2-IIA, ICAM, PCR, fibrinógeno, IFNg y TNFa en comparación con el grupo control. Los pacientes con AR presentaron niveles de LDL-1 densas y pequeñas más altos (p < 0.05) y más bajos de HDL-2 densas (p < 0.001) que el grupo control. Además, las LDL de los pacientes con AR presentaron una mayor afinidad por los GAG (Kd 204 ± 22.4 nM Apo B) en comparaci_n con el grupo control (Kd 312 ± 364 nM Apo B) (p < 0.05). La Kd-LDL se correlacion inversamente con los niveles en plasma de LDL-1 (r=-0.566, p < 0.004). En los pacientes con AR encontramos una correlaci_n positiva y significativa entre marcadores de inflamaci_n (PCR, ICAM, sPLA2-IIA) y las LDL-1. Las HDL-2 se correlacionaron negativamenre con la sPLA2-IIA. Los niveles en plasma de vitamina A fueron mas bajos en pacientes y los de vitamina E similares en ambos grupos. Los par_metros oxidativos, medidos a trav_s de las diferentes fases de formación de dienos conjugados, fueron similares en pacientes y controles. En pacientes con AR encontramos una correlaci_n inversa entre sPLA2-IIA, PCR y las vitaminas antioxidantes, así como una correlación positiva entre la Kd-LDL y la lag phase en oxidación de las LDL.

Conclusión y discusión: En pacientes con AR hemos encontrado niveles elevados de LDL densas y pequeñas con una alta afinidad por los componentes de la matriz extracelular. La afinidad de las LDL por los GAG se correlación positivamente con los niveles de sPLA2-IIA y con una mayor suceptibilidad a la oxidación de las LDL. Estos marcadores lipoproteicos aterogénicos sumado a la inflamación crónica podrían contribuir a explicar el aumento de mortalidad por ECV en pacientes con AR.

Resumen tomado de la base de datos Dialnet

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones