Estudio propectivo efectuado en 130 pacientes afectados con el síndrome de Down con el objetivo de determinar la prevalencia de la luxación atlanto-occipital.
Los resultados y conclusiones obtenidad se basaron en los estudios clinicos de los pacientes y en los estudios radiologicos cervicales funcionales efectuados mediante radiologia simple y tomografia axial computerizada.
El diagnóstico de sospecha de la luxación se realizaó en base al método de Wiesel-Rothman aplicado tanto a los estudios radiológicos simples como de tomografoa axial computerizada.El diagnóstico de certeza de la luxación se realizó por examen directo de la articulación atlanto-occipital mediante tomografía axial computerizada en posiciones de flexión y extensión cervical.
La prevalencia de la luxación atlanto-occipital en el síndrome de Down fue de 27,3%
Se describe la luxación atlanto-occipital unilateral o rotatoria en los pacientes afectados con el síndrome de Down así como un método sencillo y práctico para su reconocimiento basado en la determinación de denominado ángulo alto-craneal.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)